top of page

La Insoportable Levedad del Ser - Milan Kundera

  • whatever-blog
  • 13 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Resumen:


La obra narra la historia de varios personajes. En un principio, Tomás es un hombre solitario e inteligente, doctor, que lleva una vida normal y disfruta de la compañía de sus muchas amantes. Pero una noche conoce a Teresa, una joven tímida y débil, que romperá la negación de Tomás a vivir con una mujer. Ella se queda en su casa, pues no tiene a dónde ir. Ella está enamorada de él, pero Tomás sigue viendo a sus amantes, lo que provoca enormes celos y dolor en Teresa. Pero ella no protesta, y solo sueña con horribles pesadillas de las que despierta con llantos que Tomás consuela por lástima.


De niña, Teresa ha sufrido la represión de su madre, quien vio el nacimiento de su hija como el mayor de sus errores. Ella es extraña, acomplejada, y a donde quiera que va le acompaña el odio que su madre tiene hacia ella. Disfruta de la literatura y la fotografía, pero no aspira mucho en su vida: se conforma con el amor de Tomás, por lo que le atormenta que él deje de amarla. Se casan, pero las infidelidades de Tomás hacen que ella, tras siete años, se vaya de la casa. Entonces Tomás siente la insoportable levedad del ser al no tener más a esa mujer que tantos problemas le causaba, con sus celos, llantos e inseguridades. Se siente leve, por lo que va a buscarla.


Sabina, una de las amantes de Tomás, es el opuesto a Teresa. Ella es una pintora de espíritu liberal, fuerte, decidida, con una voz que se oye y objetivos en su trabajo. Ella tiene otro amante, Franz, un científico de gran prestigio que la ama, pero está casado con una mujer que detesta, y su hija ha seguido los pasos de su madre. Jamás se había ido de la casa por más que no fuera feliz allí, por compasión de su familia, de aquellas dos mujeres a quienes no quería dañar. Su esposa y su hija vivían por las miradas de los demás, por ser el centro de atención, y cuando Franz lo nota, decide dejarlas. Ellas no se inmutan.


Franz va por Sabina, pero ella se había marchado, pues no quería vivir ni comprometerse con nadie. De todos modos, Franz no deja de guardarle cariño a su antigua amante aunque jamás vuelve a verla, y comienza a salir con una de sus estudiantes que lo ama.


Sabina, que había traicionado a Franz al marcharse, quedó sola. Separada de su familia por decisión propia, sin amigos ni marido, ya no le quedaba nada. Y comienza a sentir la carga de la insoportable levedad del ser.


Su país es invadido por la Unión Soviética que instala un régimen conservador. Unos soldados habían arriesgado su vida por el país, pero fueron engañados y todo aquel tiempo estuvieron ayudando a la URSS. Los civiles no sabían si culparlos o no. Tomás envía a un periódico de intelectuales una carta en la que explica que cree culpables a los soldados, pues el ‘no haber sabido’ no los eximía de la tragedia que habían causado al país. El periódico cambió la carta de su versión original, y a Tomás le costó su trabajo, al considerarlo un enemigo del Estado.


Tomás perdió su trabajo y se marchó junto a Teresa y su perro Karenin al campo, donde se dedicó a limpiar casas. Allí recortaron su vida. Ya no había amantes, ni reuniones, ni compromisos, ni sociedad. Se volvieron más leves que nunca. Karenin muere y Teresa comprende que el amor entre un perro y un humano es el más puro de todos. Al final, observa como su debilidad había destruido a Tomás, que siempre había sido el fuerte. Había pasado de ser un gran doctor, apuesto y mujeriego, a un viejo pobre y cansado, y todo por culpa de la debilidad de Teresa, de la que siempre se apiadó. Teresa le pide disculpas pero él le responde que es más feliz que nunca.


 
 
 

Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page