top of page

El Rey Lear - William Shakespeare

  • whatever-blog
  • 19 dic 2015
  • 5 Min. de lectura

Resumen:


La historia se desarrolla en el antiguo reino de Bretaña. Allí el anciano rey Lear decide dividir el reino pues desea aliviar el peso que conlleva ser monarca. Pone a prueba a sus tres hijas, Goneril, Regan y Cordelia. Les pregunta quién lo ama más, y quien más satisfaga su pregunta, recibirá la parte más grande.


Regan y Goneril dan alardeantes discursos sobre el amor a su padre y este les concede un marido y una parte del reino. Cordelia, su hija menor y más preciada, cuya mano era disputada por el conde de Borgoña y el rey de Francia, le dice que no podría expresar su amor por él con palabras. El rey toma esto como una terrible ofensa y la deshereda de inmediato. La corona es repartida para sus dos hijas menores y destierra a Cordelia. El conde de Kent, que intenta advertirle de su mal juicio, también es desterrado. Sin embargo, el rey de Francia, a pesar de que pedir su mano sería ingrato para el rey Lear, queda tan impresionado por su belleza y su noble honestidad que la hace su esposa y reina.


Lear se queda simplemente con su título de rey y cien hombres a su servicio. Alternará su estancia en las casas de sus hijas cada mes. El primer mes se hospeda en el castillo de Goneril, pero esta lo atiende mal, despide a cincuenta de los hombres de su padre y lo trata como si estuviese loco. Su esposo, el conde de Albania, no aprueba sus actos pero tampoco los impide. El rey, maltratado, abandona a Goneril y busca refugio en el castillo del conde de Glocester, donde se hospeda su otra hija. Pero allí es igualmente despreciado y se ve obligado a vagar por las tierras durante una tormenta, junto a su bufón y al conde de Kent, quien le sirve bajo un disfraz, ya que su rey lo había desterrado. Los tres se refugian en una cabaña donde también dormía Edgardo, quien bajo la apariencia de un mendigo, se oculta de su hermano bastardo Edmundo, que le ha puesto una trampa para que su padre, el conde de Glocester, lo odiase.


Por su parte, el conde de Glocester no le gustó como Regan y su esposo echaron al rey de su casa, por lo que confiesa a su hijo Edmundo que lo ayudará y que el rey de Francia ha traído sus tropas al reino para defender también al despojado Lear.


En cuanto el conde de Glocester marcha para decirle a Lear que se reúna con el rey de Francia en Douvres, su hijo Edmundo lo delata ante Regan y su esposo para quedarse con las posesiones de su padre. Estos atrapan al conde y los castigan quitándole los ojos. El conde de Glocester huye ciego, sabiendo que todo ese tiempo Edmundo lo estuvo engañando, y que su otro hijo, Edgardo, jamás lo traicionó como Edmundo le hizo creer.


En el castillo, un sirviente venga el castigo que sufrió conde de Glocester asesinando al esposo de Regan con su espada. Regan le da muerte por la espalda pero queda viuda. Entonces intenta enamorar al nuevo conde de Glocester, Edmundo, al igual que su hermana, infelizmente casada.


En Douvres, donde se halla el ejército francés, Lear, delirando, y sus acompañantes se encuentran con Cordelia. Tras curar al rey, este pide perdón por sus errores y se reconcilia con su hija menor, la única que lo amó verdaderamente. Allí Edgardo da muerte a un mensajero del castillo de Glocester que intenta asesinar al conde ciego por el que sus señores ofrecían una gran recompensa. Edgardo ve que el mensajero llevaba una carta de Goneril dirigida hacia Edmundo, donde lo incitaba a conspirar contra su esposo y así poder casarse.


Se produce la batalla entre las tropas francesas y las tropas comandadas por Edmundo, venciendo estos últimos y cayendo prisioneros el rey Lear y Cordelia.


Edgardo va hasta el castillo y entrega la carta al esposo de Goneril. Este acusa de traidor a Edmundo y llama a Edgardo para que apoye su acusación. Edmundo y Edgardo se baten a duelo. Gana Edgardo, quien solo al final le revela su identidad a su traidor hermano y le relata cómo su padre murió conmovido al enterarse de que fue su hijo quien lo estuvo ayudando en sus últimos respiros.


Llega la noticia de que Goneril se ha matado tras haber envenenado a su hermana Regan. Edmundo conmovido por tantas muertes, retira su orden de dar muerte al rey y su hija prisioneros pero llegan demasiado tarde. Lear trae el cuerpo desfallecido de Cordelia en sus brazos y muere al no poder soportar tanto dolor.


Edmundo acaba muriendo por las heridas recibidas en el duelo. El reino es cedido al conde de Kent, y al nuevo conde de Glocester, Edgardo.




Mi Análisis:


En esta obra, Shakespeare dota a sus personajes de las faltas más trágicas de la condición humana. La ambición, el recelo, la locura, la imprudencia. Lear es condenado a una serie de infortunios y desgracias que culmina con su muerte, debido a una gran falta que es la de creer en los falsos discursos de sus dos hijas mayores, y no en la honestidad de su hija menor. Su error es medir la verdad en palabras, evitando recordar que las personas mienten, incluso hasta las propias hijas. No es el destino quien destruye al héroe sino el mismo, al ser imprudente cuando decide desmembrar el reino y terco cuando destierra a Kent, su servidor más fiel, por querer aconsejarle.


La ambición está en la mayoría de los nobles. En Edmundo, hijo bastardo, que escoge el único camino para obtener lo que cree merecer: la traición. Traiciona a los de su propia sangre como las hijas de Lear, por riqueza y poder, por un título de nobleza más alto. La traición no solo está de hijo a padre sino entre hermanos, como el envenenamiento de Regan.


Sin embargo, en la obra también se plasman relaciones puras y amorosas como el reconcilio entre Lear y Cordelia, y entre Edgardo y el conde de Glocester. Ambos hijos son capaces de perdonar las faltas de sus padres sin jamás dejar de amarlos. Los dos padres caen en la oscuridad y la miseria debido a la traición de sus hijos, Lear se vuelve loco y Glocester ciego, pero al reunirse junto a sus hijos amados, sus corazones se purifican del dolor y el resentimiento, aunque finalmente mueren.


Son personajes complejos que cambian a lo largo de la historia. Edmundo es guiado por la ambición pero al final se arrepiente, como Lear que renace tras su locura, o el esposo de Regan, que cumple un rol importante en el momento de hacer justicia, aunque al principio se muestra sumiso. Es una gran obra, compleja, entretenida y trágica. A mi me ha encantado.



Mis Citas Preferidas:


“El que mayores mal padece no siente un mal pequeño.”


“Cuando el espíritu está en calma, el cuerpo es más sensible.”


"El que se juzga solo en su tristeza la ve aumentada en su imaginación, que sólo recuerda a los que viven alegres y dichosos"

"No habrá mal que yo no cometa si este hombre acaba en bien"

"Pienso que... sin duda... no sé que pensar" "Si quieres llorar mis desgracias te daré mis ojos"


"Al nacer, lloramos porque entramos en este vasto manicomio.”


“¿Por qué golpeas a esa prostituta? Registra tu conciencia. ¿No cometiste tú mismo con ella el crimen que ahora castigas? El usurero hace ahorcar al falsario. Los pequeños vicios traslucen a través de los andrajos de la miseria; más las finísimas pieles y los trajes de seda lo ocultan todo. Dale al vicio un broquel de oro y la espada de la justicia se quebrará contra él, sin mellarlo; pero cubre su broquel con andrajos y un pigmeo lo atravesará con una simple paja.”


“Dejamos de ser lo que somos, cuando la naturaleza, oprimida por el dolor, ordena al alma que sufra con el cuerpo.”


“La cordura y la bondad parecen viles al alma vil.”


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page