Sueño de Una Noche de Verano - Shakespeare
- whatever-blog
- 10 dic 2015
- 3 Min. de lectura
Resumen:

Es una comedia de William Shakespeare que cuenta la historia de dos parejas de jóvenes nobles que se ven afectados por el hechizo del rey de las hadas.
En vísperas de la boda del duque de Atenas, Teseo, con Hipólita, una bella doncella debe tomar una difícil decisión: Hermia está enamorada de Lisandro, pero los deseos de su padre van en contra de su corazón, y este dictamina que se casará con Demetrio. Las leyes de la ciudad no están a favor de las doncellas, por lo que las opciones de Hermia son limitadas. O acepta la mano de Demetrio o deberá mantenerse virgen hasta su muerte. Si no obedece a ninguna condición, morirá.
Lisandro y Hermia planean huir al bosque, donde podrán vivir felices, lejos de las consecuencias que imponen las leyes atenienses. En cuanto Elena se entera, se lo cuenta a Demetrio, pues está perdidamente enamorada de él, mientras él está ciego por Hermia. Los dos desafortunados jóvenes salen en busca de los amantes, persiguiéndolos hasta el bosque.
Pero Demetrio no solo no corresponde el amor de Elena, sino que también la aborrece. Y cuando la obliga a alejarse de él, el rey de las hadas que se encontraba en el lugar preciso de la escena, se apiada de la joven y le encarga a uno de sus duendes que rocíe sobre los párpados del ateniense mientras duerme, el jugo de una flor morada que hará que se enamore de la primera criatura que vea al despertar. Así, cuando Demetrio despertara y viera a Elena, la amaría inmediatamente.
Por obra del destino quizá, el duende no rocía los párpados de Demetrio sino los de Lisandro, pues ambos vestían ropas atenienses. Cuando Lisandro despierta, a quien primero ve es a Elena, cayendo ante el hechizo y enamorándose de ella.Un nuevo intento fallido del rey de las hadas por solucionar la tragedia de aquellos jóvenes, hace que el duende rocíe ahora los párpados de Demetrio.
Todo se vuelve un caos, pues Lisandro y Demetrio que al comienzo de la obra peleaban por la mano de Hermia, ahora disputan por el amor de Elena, al mismo tiempo que Elena cree se están burlando de ella por su infortunado corazón, y Hermia la acusa de haberle robado a su amado.
La verdadera intención del rey de las hadas, Oberión, había sido utilizar el jugo de la flor para hechizar a la reina de las hadas y así recuperar a un niño huérfano. Y tras lograr sus objetivos, se ve obligado a solucionar el conflicto de los jóvenes. Entonces envía a su duende a que separe a los dos hombres que se enfrentaban a duelo, y mientras todos durmieran, limpiara los párpados de Lisandro y así regresara su amor por Hermia.
El malentendido se soluciona y las dos parejas regresan a Atenas felices, como si hubieran despertado de un sueño. Al dejar Demetrio de luchar por la mano de Hermia, pues ahora ama Elena, su padre no impide que se case con Lisandro y finalmente se llevan a cabo tres alegres bodas, que festejan con una obra llevada a cabo por un grupo de humildes tejedores, sastres y carpinteros.

Mi Recomendación:
En mi opinión es una obra encantadora, adorable. Me agradó el romance platónico y confuso entre los cuatro jóvenes, los infortunios y malentendidos, y que finalmente todo se resolviera. Es una obra corta, concreta y entretenida. Abunda lo mágico y lo fantástico en torno al bosque donde habitan hadas y duendes celestiales que desencadenan una función indispensable en la trama. La historia se sitúa en la Grecia antigua, por lo que posee varios elementos mitológicos, y el ambiente es el de un verano mágico y apasionado. Lo cómico de la obra se centra en esas desventuras que impiden que los jóvenes puedan ser felices, y mientras más se intenta solucionar el conflicto, cada vez parece volverse más infortunado. Sin embargo, todo se soluciona, y sin muertes ni tragedias.
Mis Citas Preferidas:
"El amor no mira con los ojos, sino con el alma".
"Más vale la rosa arrancada del tallo que la que marchitándose sobre la espina virgen, crece, vive y muere solitaria".
"Si todo el mundo fuera mío... excepto Demetrio, os daría el mundo entero".
"Para mí no es noche cuando veo vuestro rostro".
"-Por más que la aborrezca no le haría tal daño. -¿Podríais hacerme un daño mayor que aborrecerme?
"¡Oh sueño! ¡Tú que algunas veces cierras de pesar los ojos, haz que por unos momentos me libre yo de mi propia compañía!"
Comments