top of page

Hamlet - William Shakespeare

  • whatever-blog
  • 9 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

Resumen:

La obra gira entorno a Hamlet, príncipe de Dinamarca, que se encuentra afligido tras la muerte de su padre y el precipitado casamiento de su madre con su tío, Claudio.


Hamlet es un joven con sueños filosóficos, alejado de la ambición, que no se interesa por reinar. No comprende cómo su madre ha podido olvidar tan rápido a un hombre tan digno y honrado como lo era su padre, para aceptar la mano de Claudio, un ser que poco era en comparación de su hermano.


Aquella relación incestuosa desagrada a Hamlet y provoca que se comporte con sarcasmo y resentimiento. Una noche, Hamlet se encuentra con el fantasma de su padre, que había estado rondando por el castillo otras noches y que los guardias juraron haber visto. A solas, el espectro de su padre sepulcrado le dice a Hamlet que debe vengar su muerte, pues esta ha sido producto de una traición. Claudio, su propio hermano y quien ahora porta la corona de Dinamarca, lo ha envenenado mientras dormía.


Hamlet siente la enorme necesidad de llevar a cabo la acción, al mismo tiempo que experimenta la duda y la indecisión. Este dilema lo acompañará durante toda la obra, pues por un lado piensa que si no asesina al traidor se volverá su cómplice, y si lo hace, se volverá servidor de un muerto.


Entre dudas, Hamlet avanza con su plan, impulsado por aquel deseo y deber de venganza. Comienza a actuar como loco, e invita a los reyes a presenciar una obra de teatro que él escribe, donde representa la traición de Claudio y Gertrudis, la cual el rey acaba cancelando. Esto comprueba a Hamlet que su tío es verdadero culpable.


Claudio cree que Hamlet a enloquecido y junto a su servidor Polonio, piensan que se debe al rechazo de su amada, Ofelia, a quien su padre (Polonio) prohibió seguir viendo a Hamlet. Entonces Claudio, sintiéndose amenazado por el príncipe, decide enviarlo a Inglaterra en barco con la excusa de mejorar la salud de su mente, cuando en realidad, sus verdaderos fines son darle muerte. Gracias a un infortunio del destino, esto no ocurre, y Hamlet logra salvarse de los ejecutores enviados por su tío, que no eran menos que dos de sus amigos.


Hamlet regresa a Dinamarca y asesina a Polonio creyendo que era su tío. Ofelia, su hija, enloquece y también muere, ahogada en un río. Laertes, hijo mayor de Polonio, enfurece y está decidido a cobrar venganza de su padre para conservar el honor. Entonces Claudio hace un trato con Laertes: ambos llevarán a cabo un plan para asesinar a Hamlet y que resulte un accidente.


Se organiza un duelo amistoso entre Hamlet y Laertes, pero la espada de Laertes estará envenenada. Por si acaso el plan fracasa, Claudio ha preparado envenenado también, una copa de vino. El duelo se bate. Gertrudis bebe accidentalmente la copa y advierte a su hijo, que acababa de recibir una estocada de Laertes. Hamlet le quita la espada y le da muerte, al igual que a su padre. Finalmente, con el veneno en su sangre, el príncipe también muere.



Es una historia emocionante. Posee acción y corre sangre, y desborda la traición, los engaños, las mentiras, la corrupción y la ambición. Sin embargo, hay destellos de luz como el amor que siente Hamlet por Ofelia, o la amistad que mantiene con Horacio. La obra está marcada rigurosamente por esa duda de Hamlet, no solo sobre la venganza, sino también sobre su propio ser, los defectos del ser humano, sus errores, la muerte. El ser o no ser, pues él busca ser auténtico y que todos vean de él lo que en verdad es. No fingir, como lo hacen los actores en escena a los que admira. Y se cuestiona, qué somos los humanos, si lo que somos todo el tiempo, o solo lo que somos cuando otras personas ven. Otro dilema que lo invade e inquieta, es ver como después de la muerte, solo quedan nuestros huesos que se van deshaciendo y perdiendo en el olvido, como si la muerte solo fuera dormir, y se pregunta cómo será aquel sueño.



Mi Recomendación:


Si aún no lo han leído, léeanlo. Es una de las obras más conocidas y representadas de todo Occidente. Una de las joyas de la literatura inglesa. Es la obra más larga de Shakespeare, pero al tratarse de teatro su lectura es rápida y ligera. Hamlet es un personaje heróico y trágico que a pesar de todas las traiciones que sufre (por parte de su tío, su madre, sus amigos) se resiste a asesinar aunque finalmente, lo hace. Y no por mero impulso, puesto que reflexiona durante toda la obra si debe hacerlo, si necesita hacerlo. Creo que Hamlet es una obra que gusta a cualquiera, no deberían perderse de leerla.



Mis Citas Preferidas:


“Lo que yo llevo dentro no se expresa: lo demás es ropaje de la pena”.


“Duda que ardan las estrellas, duda que se mueva el sol, duda que haya verdad, mas no dudes de mi amor”.


"Sabemos lo que somos; pero no lo que podemos ser".


"Ser o no ser, ésa es la cuestión. ¿Qué es más elevado para el espíritu? ¿Sufrir los golpes y los dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra un mar de calamidades, y haciéndoles frente para acabar con ellos?".


"-¿Qué leis, mi señor? -Palabras, palabras, palabras".


"Pues si uno definiera específicamente la verdadera locura, ¿qué puede estar sino loco…?"


"La belleza fácilmente corrompe un alma noble, pero un alma noble difícilmente hará virtuosa a la belleza".


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page