El Túnel - Ernesto Sábato
- whatever-blog
- 1 dic 2015
- 5 Min. de lectura
Mi análisis:

El protagonista es un ser que transita un túnel de soledad, amargura e incomprensión. Como la vida de las personas son caminos que se toman, por el contrario, su vida es un túnel oscuro y sin salida.
Su vida de artista está ausente de amor y comprensión. Goza de reconocimiento entre sus pares pero nadie comprende la verdadera esencia de su arte, ni de sus sentimientos, ni de su forma de ver el mundo. Aunque está rodeado de personas, él se siente solo y es una soledad a la que está acostumbrado. En su vida solo parece tener su arte y nada más, y eso no es suficiente, porque poco a poco va cayendo a un abismo sin notarlo. Por eso, cuando ve a María observar aquella escena de su pintura intensamente, él ve en ella todo el amor y la comprensión que faltaban en su vida de forma desesperada, aunque inconsciente.
Por eso no creo que el protagonista se enamore perdidamente de María a primera vista, o que su obsesión con ella sea amorosa. Más bien, creo que él deposita todas sus esperanzas de luz en su oscuro túnel sobre María.
Él necesitaba urgentemente que alguien lo comprendiera, y con un gesto tan simple e insignificante como el de María cuando se queda observando la escena de su pintura, asume que ella lo comprende a la perfección, y siente y piensa lo mismo que él. No solo carga en ella la comprensión, sino también el amor.
Su relación es desde un principio obsesiva, enfermiza y misteriosa. Y eso no cambia a lo largo de toda la historia. María oculta hechos y el protagonista se obsesiona con descubrirlos. Por una parte, Castel siente adoración por la mujer y disfruta de pequeños lapsos de tiempo donde él cree que ella lo comprende y lo ama solo a él, mientras ambos son indiferentes al mundo que Castel aborrece. Por otra parte, él siente odio hacia María, que se potencia con el paso del tiempo. Un odio que va descontrolándose hasta el punto de asesinarla.
Y creo que esta ambigüedad de sentimientos, amor y odio, se debe a que el protagonista tiene dos visiones distintas sobre María. Él ve una María profunda, sentimental, un alma solitaria y errante como la suya, una mujer que lo ama y lo comprende, alguien con quien compartir su arte, con mirada tierna, cercana. Una mujer diferente al resto de las personas que Castel conoce y odia, pues ella no es superficial, ni vanidosa, ni hipócrita. Por el contrario, la otra María es todo aquello. Una mujer infiel, frívola, que juega con los hombres que la rodean por diversión, que no tiene pudor al momento de engañar a un ciego, ni de mentir a Castel, cuando sabe lo importante que es ella para él. No solo engaña con palabras, cambiando de tema y evadiendo preguntas, también engaña con sus sentimientos. Con mirada impenetrable, no permite al protagonista saber lo que ella siente en verdad, incluso cuando Castel es muy bueno a la hora de descifrar gestos, miradas, lo que se dice y lo que no. Contrastando a la María tan cercana, cálida y comprensiva, esta María es fría, separada de él por un muro de vidrio, y que en verdad no lo comprende, y aún menos, lo ama.
Castel no es consciente de esta gran contradicción de sentimientos, pues todo aquel tiempo se ha enfrentado a un grave problema: existen dos Marías en su mente, pero solo una de ellas es real. A pesar de todos sus esfuerzos para aferrarse a la mujer que responde a sus necesidades existenciales de amor y comprensión, todo ese tiempo, en su subconsciente, sabe que la verdadera María es aquella mujer que juega con los hombres para divertirse, que le recuerda a una prostituta, que engaña por naturaleza y jamás fundamenta su accionar, que solo se acercó a su túnel por intriga, pero jamás lo comprendió.
Finalmente, el protagonista, a pesar de sus enormes deseos por continuar creyendo en su visión de María, se ve obligado a aceptar la realidad. Cuando muere esa visión al ver frente a sus propios ojos a María junto a Hunter, muere toda esperanza que quedaba en él, se apaga toda luz en su oscuro túnel.
Lo mismo ocurre con Allende, pues su forzada ignorancia ante todos los indicios de las infidelidades de su esposa, su fingido placer en la cama, sus largos y repentinos viajes a la estancia, las horas fuera de la casa, son imposibles de ignorar al momento en el que Castel le grita violentamente que su esposa lo engañaba con Hunter, con él, y con muchos otros hombres. Entonces la visión falsa que Allende se hizo sobre su esposa para ahorrarse sufrimiento y vergüenza también se destruyó.
El sentimiento de ya no tener nada que llevó a Allende al suicidio, en Castel produjo la necesidad de asesinarla, de acabar con esa falsa luz que había imaginado, y ahora era solo otra oscura sombra a la que odiaba. Esa mujer que tanto dolor le produjo, pero en parte, él mismo se provocó al no querer ver lo que había estado frente a sus ojos, no por el simple hecho de ignorarlo, sino porque necesitaba hacerlo. La falsa visión de María fue un salvavidas para su ahogada vida de incomprensión y soledad, pero cuando su salvavidas desapareció, todos aquellos sentimientos desesperados, depresivos, impotentes y suicidas, se aferraron a lo único que le restaba: su odio. Y eso llevó como único consuelo a asesinarla.
En uno de los capítulos, él reflexiona al comprender una dolorosa verdad. Son pocos quienes transitan el oscuro y solitario túnel de la vida. Mientras el resto del mundo vaga en una vida absurda, superficial, donde hay bailes, fiestas, alegría y frivolidad, él transita un rumbo ajeno a ese mundo, alejado de las personas que jamás lo comprenderán ni podrán amarlo. Es una visión melancólica, dolorosa e inmensamente triste sobre la vida de aquellos que ven al arte profundamente infinito, y a la realidad más allá de la realidad.
Mi recomendación:
Es un libro que te atrapa desde la primera oración. No se detiene en escenas innecesarias, ni en narraciones extendidas. Todo lo que dice es conciso, intenso y profundo. Muestra a fondo los dos personajes protagonistas, gradualmente, sin perder jamás el misterio y el suspenso. Contiene interminables reflexiones sobre la sociedad, la vida, la existencia, la naturaleza humana, la realidad, la soledad. Personalmente, no recuerdo haber disfrutado de muchas otras obras de arte más que a este libro. Jamás un libro me había dejado pensando tanto. Es de aquellas historias que te golpean y te muestran una nueva visión de varias cosas.
Mis citas preferidas:
"¡Cuantas veces esa maldita división de mi conciencia había sido culpable de hechos atroces! Mientras una parte de mi me lleva a insultar al ser humano, la otra se conduele de él y me acusa a mi mismo de lo que denuncio en los otros; mientras una me permite ver la belleza del mundo, la otra me señala su fealdad y la ridiculez de todo sentimiento de felicidad."
"El suicidio seduce por su facilidad de aniquilación: en un segundo, todo este universo absurdo se derrumba como un gigantesco simulacro, como si la solidez de sus rascacielos, de sus acorazados, de sus tanques, de sus prisiones no fuera más que una fantasmagoría, sin más solidez que los rascacielos, acorazados, tanques y prisiones de una pesadilla."
"Mi cabeza es un laberinto oscuro. A veces hay relámpagos que iluminan algunos corredores."
"A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. ¿Toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes?"
"En todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en el que había recorrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida."
Kommentare